martes, 21 de septiembre de 2021

LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TIERRAS EN EL IMPERIO INCA

 

El Impero inca era monárquico y paternalista. Si bien, no existía la propiedad privada y el Estado intervenía en todos los  aspectos de la vida social y doméstica, no se tienen datos  que sugieran el padecimiento de hambre o desequilibrios sociales. Las personas comunes se consagraban al trabajo  y a obedecer la ley y, a cambio, recibían protección y asistencia del Estado:

Ponte cómodo y disfruta observando el siguiente documental:

 


.

ORGANIZACIÓN DE LAS CULTURAS ANDINAS

 

RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN

Una de las características de las relaciones sociales en el Tahuantinsuyo era la reciprocidad como forma de mantener el orden y la equidad. La reciprocidad se ejercía de dos maneras:

Simétrica: Cuando era entre personas o entre estas y la comunidad.

Asimétrica: Consistía en el trabajo obligatorio (mita) en las tierras u obras del Estado o del Inca. A cambio, organizaba rituales; construía y mantenía caminos, asignaba bienes a familias necesitadas






sábado, 18 de septiembre de 2021

Innovación disruptiva

 

Se define a la innovación disruptiva en educación como aquella propuesta que tiene el potencial de impactar a todo el contexto educativo.




Innovación educativa

 

Una innovación educativa implica la implementación de un cambio significativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


LA DISTRIBUCIÓN DE LAS TIERRAS EN EL IMPERIO INCA

  El Impero inca era monárquico y paternalista. Si bien, no existía la propiedad privada y el Estado intervenía en todos los   aspectos de l...